jueves, 30 de diciembre de 2010
La tradicional Copa del pavo.
En todas las culturas la gente tiene tradiciones propias de la región de hace muchos años, algunas familiares de varias generaciones atrás y otras propias de cada individuo con el grupo de personas del que se hace rodear.
El esperar cada año la fecha o temporada (según sea el caso) para celebrar tales tradiciones es una espera inconsciente que se detona ya cercana la fecha a cumplirse, así es mi caso, una de mis mas esperadas tradiciones es la Copa del Pavo, esto es simplemente la oportunidad de reunirme con mis amigos y compañeros de equipo de Hockey para jugar una "cascarita" uno de los últimos fines de semana del mes de diciembre, al inicio (hace ya mas de 10 años) eramos solo algunos cuantos que nos divertimos patinando y apenas completabamos dos tercias para el encuentro, después con los años, el equipo fue tomando fuerza, eramos ya un muy nutrido grupo de personas capaces de organizar hasta 3 equipos completos y el micro torneo se volvía mas interesante e intenso, los años pasan, la gente crece y los compromisos individuales cambian y como todo, el equipo vuelve a disminuir en su numero de miembros, pero la copa del pavo es motivo para que florescan las ganas de patinar con los "cuadernos" y se reunan los SABLES.
Este año no fue la excepción, nuevamente se junto el equipo y como en los principios solo 2 tercias fueron suficientes para dar continuidad a la copa y pasar una mañana llena de Hockey, acción y camaradería.
Lo importante de las tradiciones es no dejar que se pierdan, y si es en buena compañía que mejor.
Feliz Año 2011, en especial a los todos SABLES HOCKEY INLINE.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
La Navidad
La cuenta regresiva a comenzado, los preparativos, las compras, el reunir a los seres queridos, es un ritual que se lleva año con año desde que recuerdo en la familia, la gran diferencia es que yo antes era parte del ritual y hoy día tengo que organizar y realizar el ritual, para que las generaciones que vienen detrás mi sepan, entiendan y valoren lo que significa la Navidad, y el día que a ellos les toque, lo realicen con la misma fe y devoción que yo lo hago.
La parte espiritual es algo importante estas fechas, ya que es el único motivo de celebración y gracias a la figura de la Navidad (El nacimiento del Redentor) es posible que la gente se reuna, se quiera, pero sobre todo se perdone en su presencia.
El darle su justo lugar al ritual para arrullar al niño, el cantar villancicos, recordar el evangelio del nacimiento de Jesús, pero sobre todo el dedicar un momento a la meditacion, oración y peticiones al niño Dios, es algo que no debe causar pena, aburrimiento o critica.
Esta Navidad date el tiempo de analizar tu interior, para que puedas vivir con tranquilidad tu exterior.
Siempre hay lugar para uno mas en la mesa, ¿Hay lugar para uno mas en tu corazón?.
"Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes el se complace". Lucas 2: 14
Feliz Navidad
viernes, 17 de diciembre de 2010
Las posadas.
Una tradición muy especial, que muchas veces deja la tradición de lado por el simple pretexto de la fiesta. Aun así, vale la pena recordar que el peregrinar de María y José es muestra que aun cuando muy difícil se vea la situación, nunca debes de perder la fe (representada por las velas) y seguir moviendote, tarde o temprano encontraras la solución que necesitas (la mayoría de las veces no la que deseas).
El romper la piñata con sus 7 picos (que representan los pecados capitales) y que una vez vencida la tentacion (como quien dice se rompió la piñata) caen los premios al esfuerzo realizado (por grande o pequeño que sea), pero como todo, nunca sabes cuanto tiempo y esfuerzo debes de invertir para obtener el premio.
El comer con tus seres queridos y amigos en un país como el mio donde la familia tiene un gran peso, es siempre motivo de alegría, felicidad y en la mayoría de los casos de triunfo porque en un mundo globalizado la necesidad de trabajar en lugares u horarios diferentes y no tan ortodoxos, no permite ese frecuentar continuo entre unos y otros.
Por eso, si tienes la oportunidad, reune a tus seres queridos y goza de ellos dándoles lo mejor de ti. Aprovecha para recordar tus tradiciones y transmitirlas a tu siguiente generación.
Felices fiestas.
El romper la piñata con sus 7 picos (que representan los pecados capitales) y que una vez vencida la tentacion (como quien dice se rompió la piñata) caen los premios al esfuerzo realizado (por grande o pequeño que sea), pero como todo, nunca sabes cuanto tiempo y esfuerzo debes de invertir para obtener el premio.
El comer con tus seres queridos y amigos en un país como el mio donde la familia tiene un gran peso, es siempre motivo de alegría, felicidad y en la mayoría de los casos de triunfo porque en un mundo globalizado la necesidad de trabajar en lugares u horarios diferentes y no tan ortodoxos, no permite ese frecuentar continuo entre unos y otros.
Por eso, si tienes la oportunidad, reune a tus seres queridos y goza de ellos dándoles lo mejor de ti. Aprovecha para recordar tus tradiciones y transmitirlas a tu siguiente generación.
Felices fiestas.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Que hago aqui?
Son las 6:00 am, hace frio, el dolor provocado de la jornada de ayer es intenso, entre acero, barras y poleas me pregunto porque no estoy en cama como los demas? Sera porque no soy como los demas, no me gusta la mediocridad, soy una bestia que se exige el maximo esfuerzo y todo este dolor me hace saber que estoy vivo y no muerto como todos los que estan en su cama.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)